lunes, 14 de febrero de 2022

BLOG-JONATHAN MARTINEZ VICENTE

 PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:

Parte integradora del proceso de enseñanza-aprendizaje se encuentran los componentes tales como: los objetivos, contenidos, las formas de organización, métodos, medios, y la evaluación.

Es el procedimiento mediante el cual se transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia, sus dimensiones en el fenómeno del rendimiento académico a partir de los factores que determinan su comportamiento.

El proceso de enseñanza-aprendizaje escolarizado es muy complejo e inciden en su desarrollo una serie de componentes que deben interrelacionarse para que los resultados sean óptimos. No es posible lograr la optimización del proceso si estos componentes no se desarrollan de manera óptima.

Al buscar las causas del fracaso escolar se apunta hacia los programas de estudio, la masificación de las aulas, la falta de recursos de las instituciones y raras veces al papel de los padres y su actitud de creer que su responsabilidad acaba donde empieza la de los maestros.

Por su parte, los profesores en la búsqueda de solución al problema se preocupan por desarrollar un tipo particular de motivación en sus estudiantes, "la motivación para aprender", la cual consta de muchos elementos, entre los que se incluyen la planeación, concentración en la meta, conciencia de lo que se pretende aprender y cómo se pretende aprenderlo, búsqueda activa de nueva información, percepciones claras de la retroalimentación, elogio y satisfacción por el logro y ninguna ansiedad o temor al fracaso.

https://www.ecured.cu/Proceso_de_ense%C3%B1anza-aprendizaje.


A continuación una serie de estrategias a las que se puede recurrir para la aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje:


Nombre de la estrategia:                        "CUADRO SINÓPTICO"

Objetivo: explicar y desarrollar exitosamente un tema en particular. En consecuencia, es sumamente útil para facilitar el estudio o enseñanza de materias a nivel académico, ya que se encarga de resumir y simplificar las ideas principales a través de la aplicación de corchetes, diagramas, llaves y flechas.

Concepto: es un esquema, el cual representa en forma gráfica y con palabras, la estructura usada en un determinado texto para explicar y desarrollar exitosamente un tema en particular. 

Estructurase construyen a través del uso de corchetes, flechas, llaves e incluso de diagramas. Por lo tanto, su estructura se debe jerarquizar para que el lector pueda identificar el tema principal y sus diversos subtemas, los cuales también son organizados. Cuando se realiza con orientación horizontal, las ideas principales se posicionan a la izquierda y los subtemas a la derecha. En caso de ser vertical, los temas más importantes van arriba.

Los cuadros sinópticos cuentan con numerosos factores que los caracterizan y permiten emplearlos como representaciones gráficas aptas para el aprendizaje, entre ellos:

  • Se conocen también como cuadros de conceptos.
  • Es posible crearlos con corchetes, llaves, flechas y como diagramas.
  • Son un excelente método de estudio, ya sea para exámenes, presentaciones en temas laborales u otro tipo de actividades.
  • Son de fácil comprensión, ya que implementan definiciones cortas y palabras claves.
  • Presentan un tema principal, del cual parten sus subtemas.
  • Pueden ser creados en orientación vertical u horizontal.
  • La información se encuentra organizada de formar jerárquica, de modo que los conceptos principales van primero.
Modelo o ejemplo: Los cuadros sinópticos se pueden emplear de diversas maneras para explicar un tema, por lo que se dividen en los siguientes tipos:

  • Cuadro sinóptico de llaves: para jerarquizar los conceptos desde los principales hasta los subtemas, esta clase de cuadro usa las llaves ( ). De modo que, parten de izquierda a derecha para explicar un concepto principal. Por ejemplo:
  • Cuadro sinóptico de diagrama: pese a tomar en cuenta la misma organización, este usa líneas para unir todas las ideas. Por lo general, están orientados de forma vertical, por lo que los conceptos principales se encuentran arriba. En este, la explicación de cada concepto se compone por palabras claves. Por ejemplo:
    Cuadro Sinóptico. Tipos y ejemplos. Cuadro sinóptico de diagrama
  • Cuadro sinóptico en red: es idóneo para aquellas temáticas que no requieren de una organización en su estructura, ya que cada definición se emplea a modo de lluvia de ideas, partiendo de un tema principal. Después, cada idea se conecta a través de una línea para relacionar una información con otra. Por ejemplo:
    Cuadro Sinóptico. Tipos y ejemplos. Cuadro sinóptico en red
Fuente de consulta: https://conceptoabc.com/cuadro-sinoptico/



Nombre de la estrategia: "Círculos de Habilidades y contrastaciones"

Objetivo: Permite relacionar, describir, sintetizar, comparar jerarquizar, inferir y evaluar. 

Concepto: Es una técnica que nos permite establecer similitudes y diferencias de los temas a desarrollar. 

Estructura: círculos con información clara y especifica, seguida de flechas que dirigen al compuesto de la información.  

Modelo o ejemplo:


Fuente de consulta: https://aprendizaje.mec.edu.py/dw recursos/system/content/c171493/300%20-%20Ciencias%20sociales/370%20-%20Educacion/TECNICAS%20PARA%20IMPLEMENTARSE%20EN%20TUTORIAS.pdf




Nombre de la estrategia:      "Cruz Categorial"

Objetivo: Organizar un contenido a desarrollar, en una sesión de aprendizaje, principalmente para el análisis de un problema

Concepto: Es una técnica que permite organizar información relevante alrededor de una tesis o idea principal expuesta en un texto. 

Estructura: Se estructura mediante los siguientes elementos: ARGUMENTOS, TESIS, IDEA PRINCIPAL, PROPÓSITO, CONTEXTO, METODOLOGÍA Y CONSECUENCIAS.  

Modelo o ejemplo:


Fuente de consulta: http://dana46.blogspot.com/2015/01/la-cruz categorial.html



Nombre de la estrategia:      "Mapas conceptuales"

Objetivo: organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente. Pueden servir para relatar oralmente o para redactar textos en los que se maneje lógica y ordenadamente cierta información.

Concepto: Son un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos.  

Estructura: 
Ideas o conceptos: cada una se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo o en un rectángulo; es preferible utilizar óvalos. 
Conectores: la conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas
ideas.
Flechas: se pueden utilizar en los conectores para mostrar que la relación de significado entre las ideas o conceptos unidos se expresa primordialmente en un solo sentido; también se usan para acentuar la direccionalidad de las relaciones, cuando se considera indispensable.
Descriptores: son la palabra o las palabras (1, 2 ó 3) que describen la conexión; se escriben cerca de los conectores o sobre ellos. 
Estos descriptores sirven para "etiquetar" las relaciones. Tiene gran importancia elegir la palabra correcta; o sea, la que mejor caracterice la relación de que se trate, de acuerdo con el matiz de significado que debe darse con precisión.

En resumen, la simbología de un mapa conceptual puede ser: para palabras clave, ideas o
conceptos para conexiones o relaciones y para indicar la direccionalidad de las relaciones.
El contenido o texto del mapa conceptual está formado por:
-Palabras clave, ideas o conceptos.
-Descriptores.

Modelo o ejemplo:


Fuente de consulta: https://aprendizaje.mec.edu.py/dw-recursos/system/content/c171493/300%20-%20Ciencias%20sociales/370%20-%20Educacion/TECNICAS%20PARA%20IMPLEMENTARSE%20EN%20TUTORIAS.pdf
https://bb2b.es/marketing-y-seo/estilos-de-mapas-conceptuales/.





Nombre de la estrategia:      "Redes Conceptuales"

Objetivo: Tienen por objeto representar relaciones entre conceptos pertenecientes a una disciplina o a un área. las redes conceptuales permiten ordenar los conceptos y separar lo importante de lo accesorio. Para lograrlo, deben organizarse en forma jerárquica.

Concepto: Son recursos gráficos que pueden ayudar al que aprende a hacer mas evidentes los conceptos clave y las relaciones entre éstos, a la vez que sugieren conexiones entre los nuevos conocimientos y lo que ya sabe el alumno

Estructura: 
  • Conceptos. Se entiende por concepto una regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún término.
  • Palabras de enlace. 
  • Jerarquización. 
  • Síntesis.
  • Impacto visual.
  • Rectángulos.
  • Flechas.
.  

Modelo o ejemplo:


Fuente de consulta: https://es.slideshare.net/carlos09/las-redes-conceptuales




Nombre de la estrategia:      "Los Mapas Mentales"

Objetivo: representar conceptos relacionados a partir de un tema principal o palabra clave.

Concepto: Es una representación espontánea de pensamientos que se ramifica desde un concepto central. La organización visual del diagrama fomenta la tormenta de ideas, la toma de notas efectiva, una retención mayor y una presentación impactante. Los mapas mentales pueden ser simples o elaborados y dibujarse a mano o en una computadora. En función de tus propósitos y tu tiempo, el mapa mental puede incluir elementos significativos y creativos, como imágenes, dibujos, líneas curvas de grosor variable y múltiples colores.

Estructura: El mapa mental puede incluir elementos significativos y creativos, como imágenes, dibujos, líneas curvas de grosor variable y múltiples colores.

Las características mas importantes de los mapas mentales son:

El tema principal se ubica al centro del diagrama.
Los conceptos relacionados se van enlazando alrededor del tema principal.
Cada rama del tema principal se desarrolla independientemente de acuerdo con cada tema.
El tema es mas especifico al centro, las ideas del perímetro son cada vez mas especificas.

Modelo o ejemplo:

Fuente de consulta: https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-mapa mental#:~:text=Un%20mapa%20mental%20es%20un,organizar%20informaci%C3%B3n%20de%20manera%20espontanea.



Nombre de la estrategia:                   "línea de tiempo"

Objetivo: Dar conocimiento de eventos y tendencias en un tema particular, y permite, al mismo tiempo, construir nociones ligadas a la multicausalidad, la complejización del tratamiento de las ideas de simultaneidad, cambio y continuidad, y de otras nociones temporales, tales como proceso de ruptura, así como manejo de diferentes unidades cronológicas.

Concepto: Es un elemento útil para establecer las etapas de los procesos históricos y para destacar la sincronía en el tiempo.​

Estructura: Consisten en un rectas numéricas en las que se dibujan segmentos que representan los años o los siglos, según sea el tema con el cual se está trabajando; se utilizan números positivos para los sucesos posteriores al año 1 que es el nacimiento de Cristo y números negativos para los acontecimientos anteriores al nacimiento.

Se puede encontrar una cantidad considerable de variantes: con dibujos, con imágenes fotográficas y, aprovechando los multimedia, con videos, a documentos escritos, a discursos pronunciados por los protagonistas de la época, a obras pictóricas, arquitectónicas o escultóricas, etc. Los atlas históricos multimedia suelen tener a modo de índice una línea de tiempo.

Modelo o ejemplo:

Fuente de consulta: 
https://red.infd.edu.ar/lineas-de-tiempo-online/.



Nombre de la estrategia:     "Diagrama por qué"  

Objetivo: Realizar preguntas para explorar relaciones de causa-efecto. Es decir, las relaciones que genera un problema en particular.

Concepto: Es un organizador que permite analizar las causas de un acontecimiento, de un fenómeno o las razones por las que determinado concepto es importante.

Estructura: Desarrollado por el consenso del grupo, el diagrama por qué – por qué fluye de izquierda a derecha. Es decir, el diagrama da inicio a la izquierda con un enunciado del problema a resolver.

Le preguntamos al grupo por qué podría existir el problema. Las respuestas deben ser enunciados de las causas que, según el grupo, contribuyen al problema que se discute. Es claro que podría haber una causa o podrían ser varias. Por otro lado, las causas podrían ser independientes o estar relacionadas.

Sin que importe el número de causas o sus relaciones, aquéllas las escribimos en el diagrama con un enunciado sencillo y claro. Los enunciados “por qué” deben respaldarse con hechos tanto como sea posible y no con opiniones infundadas. 

La investigación se realiza a través de los niveles que sean necesarios hasta encontrar una causa raíz para cada uno de los enunciados de los problemas. Ya sean originales o desarrollados durante las discusiones.

Con frecuencia se requieren 5 niveles de “por qué” para determinar la causa raíz. Al final, este proceso conduce a una red de razones por las cuales ocurrieron los problemas originales.

Los puntos finales indican áreas que requieren ser atendidas para resolver el problema original. 

Por otro lado, en el diagrama por qué – por qué se pueden incluir anotaciones que indiquen:

  • ¿Quién será el responsable de llevar a cabo las acciones?
  • ¿Cuándo las iniciará?
  • ¿Con qué recursos la ejecutará?
  • ¿Cuál o cuáles son los resultados esperados?
Modelo o ejemplo:

Fuente de consulta:
https://www.gestionar-facil.com/diagrama-por-que-por-que/

http://www.formaciondocente.com.mx/blogeducativo/rinconpedagogico/estrategia-didactica-el-diagrama-del-por-que/#:~:text=DEFINICI%C3%93N.,HABILIDADES%20QUE%20DESARROLLA.



Nombre de la estrategia:                   "Espina de Ichikawa"

Objetivo: Analizar problemas y ver las relaciones entre causas y efectos que existen para que el problema analizado ocurra

Concepto: Es un diagrama de Causa y Efecto. Es la representación de varios elementos de un sistema (causas) que pueden contribuir a un problema (efecto). Fue desarrollado en 1943, por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. También es conocido como Diagrama Ishikawa o Espina de Pescado por su parecido con el espinazo de un pez. Es una herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de datos. 

Estructura: Como se hace:

1. Seleccione el formato de causa y efecto más apropiado. 
2. Genera las causas necesarias para construir un diagrama de causa y efecto. Elija un método: 
a) Búsqueda y análisis sin preparación previa. 
b) Hojas de comprobación basadas en datos recogidos por integrantes del equipo antes de la reunión. 
3. Construya el diagrama de causa y efecto / Ishikawa. 
a) Coloque el planteamiento del problema en un recuadro al lado derecho de la superficie de escribir. Asegúrese de que todo el mundo esté de acuerdo con el planteamiento del problema. Incluya toda la información que pueda en cuanto al “qué”, “dónde”, “cuándo” y “cuánto” del problema. Use datos para especificar el problema. 
b) Escriba las categorías de causas principales o pasos del proceso de producción o servicio. Conéctelas a la “espina dorsal” del diagrama de espinazo. Tenga en cuenta que no existe un conjunto o número de categorías perfecto, haga que éstas se adecuen al problema. 
c) Coloque las causas analizadas o basadas en datos en la categoría apropiada. Algunas causas parecen encajar en más de una categoría, idealmente cada causa debe ir en una sola categoría, pero algunas pueden pertenecer legítimamente a dos categorías, colóquelas y vea como resultan al final. Si el surgimiento de ideas es lento, use las categorías de causas principales como catalizadores, por ejemplo: “¿Qué cosa de “materiales” está causando…? 
d) Con respecto a cada causa de las espinas, pregunte repetidamente: “¿por qué sucede?”. Para cada causa más profunda, continúe tratando de obtener una comprensión más profunda, pero sepa cuándo detenerse usando el sentido común. e) Interprete o pruebe en busca de raíces causales (busque causas que aparezcan repetidamente dentro o a lo largo de las categorías de causas principales). 

EFECTO “problema” 
CAUSAS “Espinas” 

Modelo o ejemplo:


Fuente de consulta:
https://aprendizaje.mec.edu.py/dwrecursos/system/content/c171493/300%20-%20Ciencias%20sociales/370%20%20Educacion/TECNICAS%20PARA%20IMPLEMENTARSE%20EN%20TUTORIAS.pdf




Nombre de la estrategia:                   "El tour de base"

Objetivo: Recoger y organizar información para cumplir retos propuestos por el docente en distintas bases. 

Concepto: Es una técnica mediante la cual los estudiantes recogen y organizan información para cumplir retos propuestos por el docente en distintas bases. Al concluir habrán logrado la construcción de los aprendizajes y habilidades diseñadas por el docente.

Estructura: 
Un cuadernillo de hojas numeradas para cada grupo (en cada hoja se coloca: Base 1, Base 2, ...  etc. El número de páginas dependerá del número de bases).
Tareas creativas diseñadas por el docente para cada una de las bases. Las tareas deben tener la misma complejidad. Aquí algunas sugerencias:
a) Extraer un párrafo de un texto y pedirles que hagan un comentario del mismo.
b) A partir de un cuadro informativo pedirles que elaboren una narración.
c) Imaginando que son publicistas elaboran afiches, catálogos, etc.
d) Poniéndose en situaciones hipotéticas, por ejemplo: “Con la información que tienes del mundo inca y del mundo español, inventa un cuento que relate la vida de un niño en el Tawantinsuyo y su encuentro con un niño español” .
e) Elaborar organizadores visuales creativos.
f) Realizar dramatizaciones (tiempo de duración máximo cinco minutos) del tema fruto de la investigación.
Material bibliográfico, textos, material de consulta para cada base.

Modelo o ejemplo:
Fuente de consulta: 
http://sistemas2.dti.uaem.mx/evadocente/programa2/Enf002_13/documentos/ESTRATEGIAS-EA2.pdf



Nombre de la estrategia:                   "Heurística V"

Objetivo: Adquirir conocimiento sobre el propio conocimiento y sobre cómo éste se construye y se utiliza.

Concepto: Es una estrategia de aprendizaje y de evaluación que orienta al estudiante en el procesamiento de la información para convertirla en conocimiento y contribuir a resolver una determinada pregunta.

Estructura: ¿Cómo se construye?
 • se plantea la pregunta central 
• Se plantean las ideas de registro 
• Se consignan las transformaciones de los registros con la finalidad de organizar las observaciones de manera que nos permitan dar respuestas a la pregunta central. 
• Se afirman los conocimientos. Estos son el resultado de una investigación. 
• Se formulan principios y teorías. 

Capacidades que se desarrolla:
 • Organizar ideas, pensamientos. 
 Resolver problemas. 
• Comprender procedimientos.

Modelo o ejemplo:
Fuente de consulta: 
http://sistemas2.dti.uaem.mx/evadocente/programa2/Enf002_13/documentos/ESTRATEGIAS-EA2.pdf.


Nombre de la estrategia:   "PNI (Positivo, Negativo, Interesante)"

Objetivo: Dar al estudiante  la determinación de  lo positivo, lo negativo y lo interesante de un tema. Plantea dudas, preguntas y aspectos curiosos. Es útil para lograr un equilibrio en nuestros juicios valorativos y, por lo tanto, para permitir la toma de decisiones fundamentales.

Concepto: Es una estrategia que permite el mayor número de ideas que se generan sobre un evento, acontecimiento o alguna observación. Permite al estudiante determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante del mismo, por lo que se le considera de un alto valor educativo.

Estructura: 
P = positivo. Los aspectos positivos de una idea -razones por las cuales le gusta. 
N = negativo. Los aspectos negativos de una idea -razones por las cuales no le gusta.
I = interesante. Los aspectos que encuentres interesantes en una idea. 
En lugar de decir que lo que nos gusta una idea o por el contrario, que nos desagrada es muy útil emplear la técnica PNI. Al hacerlo, enumeramos primero los aspectos positivos, después los aspectos negativos, y por último, aquellos aspectos que no consideren ni positivos ni negativos, sino simplemente interesantes

Modelo o ejemplo: 
Fuente de consulta: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2013/10/Tecnicas-para-aprender-a-pensar-PNI-positivo-negativo-interesante.pdf




Nombre de la estrategia:                   "Mnemotécnica"

Objetivo: Busca establecer una asociación o un vinculo para recordar una cosa. 

Concepto: Es el proceso intelectual que consiste en establecer una asociación o vínculo para recordar una cosa. Las técnicas mnemotécnicas suelen radicar en vincular las estructuras y los contenidos que quieren retenerse con determinados emplazamientos físicos que se ordenan según la conveniencia. Estas técnicas pueden consistir en un término especial, una expresión o una rima que se emplea para que recordar algo (como una lista) resulte más sencillo. La mnemotecnia, de esta forma, no apela sólo a la repetición para el recordatorio, sino que también se basa en las asociaciones entre grupos de datos para lograr la construcción del recuerdo. 

Estructura: Existen muchas y variadas técnicas o herramientas de mnemotecnia.

Técnica de la Historieta. Consiste básicamente en llevar a cabo la creación de una singular historia con todos aquellos elementos que se deben memorizar.

Técnica de la Oración Creativa. El objetivo de la misma es realizar la construcción de una frase que se forme por una serie de elementos que nos den pistas o establezcan los conceptos que tenemos que recordar.

Técnica de la Cadena. Quien decida llevar a cabo esta lo que tendrá que hacer es concatenar una serie de palabras que están relacionadas y que son la clave para recordar las ideas principales de un asunto concreto.

Técnica de los lugares. En este caso concreto, dicha herramienta de mnemotecnia consiste en que la persona que la utilice lleve a cabo la asociación de cada uno de los elementos que debe recordar con una serie de lugares que les sean muy familiares pues formen parte de su día a día.

Modelo o ejemplo:


Fuente de consulta: 
https://definicion.de/mnemotecnia/



Nombre de la estrategia:                   "Mapas Cognitivos"

Objetivo: La asimilación y retención de cualquier tipo de información mediante la representación gráfica de ideas y conceptos.

Concepto: Es una herramienta estratégica que posibilita asimilación y retención de cualquier tipo de información mediante la representación gráfica de ideas y conceptos. Esta representación se expresa mediante la utilización de croquis, esquemas o diagramas.

La denominación de esta técnica mediante la palabra “mapa” tiene un significado metafórico, puesto que se utiliza como una especie de mapa geográfico a través del cual la persona puede unir diferentes conceptos.

Estos mapas cognitivos se establecen de diferentes maneras según sean los procedimientos de recolección, filtrado y evaluación de la información que realice la persona. Además, también se genera en función de la carga informativa que la persona recoge del contexto en el que se encuentra.

Otra de sus ventajas es que son moldeables, y susceptibles de cambiar con el tiempo conforme el sujeto va añadiendo información. Así como persistentes y resistentes al olvido, siempre y cuando la persona no deje de interactuar con dicho contexto.

Estructura: Al igual que un mapa o esquema de aprendizaje, los mapas internos poseen una estructura concreta que facilita la asimilación de información. Esta estructura se divide en dos: la estructura externa y la estructura interna.

Estructura externa:

La estructura externa de los mapas cognitivos es la que engloba los elementos fundamentales de esta. Estos son:

Conceptos: son más parecidos a las imágenes y no tienen porqué ser idénticos en todas las personas, puesto que cada sujeto capta el sentido o las acepciones de los conceptos de una forma u otra.
Proposiciones: constituyen la unión de varios conceptos mediante locuciones de enlace, estableciendo así una unidad semántica.
Locuciones de enlace: se sitúan de forma adyacente a las líneas de unión con el objetivo de explicar o precisar el significado de lo que se está expresando.
Líneas de unión: líneas que funcionan como enlace entre las proposiciones.
Por lo que se refiere a la estructura interna, esta es la que hace que el mapa cognitivo sea una herramienta cognitiva tan eficaz. Esta estructura interna incluye:

Jerarquía: los conceptos deben estar ordenados según su grado de relevancia o de inclusividad. Cuanto más inclusivo sea un concepto o más información contenga deberá ocupar un lugar más superior dentro de la estructura.
Secciones: Debe de estar organizado en diferentes secciones que contengan la información más relevante sobre una materia.
Claridad visual: la estructura debe ser visual y clara, resaltando los conceptos o proposiciones más importantes del tema.

Modelo o ejemplo: 

Mapa cognitivo de tipo sol:
El mapa cognitivo de tipo sol constituye un esquema con una figura parecida a la de un sol, el cual tiene un tema principal el el centro y a partir del cual se sitúan los conceptos o las ideas que están relacionados con dicho tema.
La función principal de este tipo de mapa es la de introducir y organizar una concepto o tema, junto con sus características o descripciones principales.


Mapa cognitivo de tipo panal:
Es un diagrama conformado por cuatro celdas hexagonales o cuadrangulares centrales y ocho subsecuentes que simulan un panal.



Mapa cognitivo de tipo telaraña:
Es un tipo de Organizador gráfico que “muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información”.
Fuente de consulta: https://psicologiaymente.com/desarrollo/mapas-cognitivos.



Nombre de la estrategia:                                        "QQQ"

Objetivo: Descubrir las relaciones entre las partes de un todo a partir de un razonamiento analítico, hipotético, deductivo.

Concepto: Es una presentación de las Estrategias de Aprendizaje sobre las QQQ. Las tres QQQ es una técnica que permite descubrir las relaciones entre las partes de un todo a partir de un razonamiento analítico, hipotético, deductivo se utilizan las tres preguntas que son ¿Qué veo? , ¿Qué no veo?, ¿Qué infiero?.

Estructura: Grupo estudiantil y las tres interrogantes: ¿Qué veo? , ¿Qué no veo?, ¿Qué infiero?. 

Modelo o ejemplo:

Fuente de consulta: 
http://hdl.handle.net/20.500.11961/4184.




Nombre de la estrategia:                                        "SQA"

Objetivo: Desarrollar las habilidades Localización y Relación e interpretación. permite relacionar lo que sabían con lo que aprendieron.

Concepto: Es una estrategia que sirve para que los lectores activen sus conocimientos previos antes de leer y organicen la información explícita que recogieron del texto. Además, permite relacionar lo que sabían con lo que aprendieron.

Estructura: El profesor hace una tabla con tres columnas en el pizarrón (o la proyecta en un data). La primera tiene una letra S (sabemos), la segunda, una Q (queremos saber) y la tercera, una A (aprendimos). Entonces, a partir del tema de la lectura que se hará, el docente pregunta: ¿Qué sabemos acerca de…? y ¿Qué nos gustaría saber y no sabemos? La idea es que recoja variados conocimientos e ideas de los niños, comentándolas, reforzándolas y anotándolas en la tabla. Si los niños mencionan ideas erradas, es importante aceptarlas y anotarlas, pues podría ser que el mismo texto contradiga esa idea. Luego de que los niños lean (en grupos, individualmente, lectura compartida, etc.), el profesor pregunta: ¿Qué aprendimos? Los niños comparten sus ideas y el profesor las va anotando. Finalmente, el profesor media para que los niños: 
a. Subrayen en el texto el lugar específico donde aparecía la información que aprendieron (localizar). 
b. Marquen las relaciones entre lo que sabían y lo que aprendieron, por ejemplo, si se reforzó algo sabido (relacionar e interpretar). 
c. Marquen las ideas que se querían saber y quedaron sin respuesta, para luego invitar a investigar a los estudiantes.

Modelo o ejemplo:
Fuente de consulta: http://archivos.agenciaeducacion.cl/ACE_Estrategia_Cuadro_de_anticipacion_o_Tabla_SQA.pdf.



Nombre de la estrategia:                                         "Corrillos"

Objetivo: Permite que los alumnos informen acerca de sus intereses, necesidades, problemas, deseos y sugerencias.

Concepto: Grupos de cuatro a ocho integrantes discuten o analizan un tema. Esta técnica estimula la participación de todos los alumnos. Es una técnica rápida que estimula la división del trabajo y de la responsabilidad, al mismo tiempo que asegura la máxima identificación individual con el problema o tema tratado.

Estructura: 

1. Los alumnos se dividen en pequeños grupos.

2. La división puede hacerse arbitrariamente o de acuerdo a intereses específicos de los alumnos.

3. Cada grupo pequeño nombra un coordinador que debe mantener activa la discusión sobre el tema, dando oportunidad a que todos participen y nombra a un secretario que registrará las conclusiones.

4. Los grupos comienzan la discusión, exposición de ideas o presentación de nuevos proyectos, etc., por un tiempo previamente determinado.

5. Una vez transcurrido el tiempo marcado, el grupo vuelve a integrarse y expone el material obtenido o elaborado por los grupos.

Modelo o ejemplo: 
Fuente de consulta: 
http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/corrillo.htm.





BLOG-JONATHAN MARTINEZ VICENTE

 PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: Parte integradora del proceso de enseñanza-aprendizaje se encuentran los componentes tales como: los obje...